Atrs | Siguiente

Enrique Lynch

Profesor de Esttica de la Facultad de Filosofa de la UB

http://www.telefonica.net/web/lynch

Enrique Lynch

1. Le satisface la imagen que se da de la filosofa en los medios de comunicacin?
 
No me consta que haya una "imagen" de la filosofa en los medios de comunicacin. Hay mucho profesor escribiendo por ah (yo mismo, entre ellos), pero pocos filsofos. Preferira que no hubiese ninguna referencia a la filosofa en los media. La filosofa ha sido siempre una extravagancia y, para su futuro como tarea espiritual, es mejor que siga siendo as.
 
2. Cree usted que los alumnos estn suficientemente motivados?
 
Los alumnos de nuestra poca sufren dos influencias nefastas.
 
a) La conversin de la filosofa en una "profesin", lo cual los ha llevado a tratarla como tal, es decir, anmicamente, con el nico propsito de "sacarse la carrera". No es que no estn motivados: carecen totalmente de curiosidad, pero eso no es culpa de los planes de estudio sino de la cultura contempornea en general; y de las reformas de la educacin, en particular, hechas por pedagogos y socilogos, es decir, por gente que carece de todo sentido de la curiosidad intelectual.
 
b) La vertiginosidad de la comunicacin, que les exige mucha agilidad mental y una gran dosis de superficialidad para soportar la velocidad de los cambios culturales, cualidades incompatibles con el estudio de las cosas ridas. Porque, ni falta hace recordarlo, la filosofa es tarea rida y difcil.
 
La motivacin --como la pasin por la lectura-- no se puede promover ni fomentar. O la tienes o, si no, mejor sera que te dedicases a otra cosa. Las polticas de la "motivacin" se traducen en clientelismo y demagogia, as como las campaas para la promocin de la lectura slo conducen a la divulgacin ms ramplona. Y, de todas formas, la batalla est perdida de antemano. No se puede competir en trminos de "motivacin" con la industria meditica: siempre es ms divertido, estimulante y fcil, bajarse un videoclip o jugar al Quake que hurgar en una biblioteca.
 
A estas influencias habra que aadir que, estudiantes y profesores, somos hijos del espritu de mayo del 68, un verdadero desastre para la cultura europea.
 
3. Por qu decidi usted dedicarse a la filosofa?
 
Porque era la nica actividad acadmica que no vena acompaada de una promesa de realizacin profesional. (De joven, yo era --digamos as-- un tanto radical). Y adems porque me gusta usar mis neuronas en la solucin de problemas difciles.

Fue una apuesta o una locura de juventud?
 
Ni una cosa ni la otra. Por una parte, nunca he sido apostador a nada, porque no tengo suerte en el juego. Y por otra parte, nunca fui joven (cosa de la que, por cierto, me arrepiento, pero en su momento no tuve eleccin y, por lo dems, ahora ya no hay nada que hacer).
 
4. Qu obra rescatara en primer lugar de un incendio en la biblioteca?
 
La Iliada.
 
5. A qu filsofo actual invitara usted a la facultad?

Si pudiera clonarlo, a Ludwig Wittgenstein. Pero, en plan modesto y razonable: a Rafael Snchez Ferlosio, que no es un filsofo pero s el nico pensador original que ha dado la Espaa posmoderna.
 
6. Si tuviera que volver a hacer la tesis doctoral, sobre qu tema la hara?
 
Sobre el autismo.
 
7. Adems de  proporcionarle un sueldo, la filosofa le ha servido para algo en la vida?
 
El sueldo es insuficiente, as que mejor no mencionarlo. Yo entr en la institucin tarde y por la nica razn de que no puedes tener patente de "filsofo" si no enseas en una universidad. Miserable consigna impuesta por los profesores de filosofa para autolegitimarse, pero que contradice mi vocacin: admiro a individuos como Wallace Stevens, uno de los ms grandes poetas americanos contemporneos, que se ganaba la vida como director de una compaa de seguros contra incendios. 
La filosofa me ha servido para conocer la obra de algunas mentes maravillosas, como Wittgenstein, Descartes, Nietzsche, Lvi-Strauss, Paul de Man, Hegel, entre muchos otros, y para comprender que la estupidez no tiene nada que ver con la ignorancia sino que es una forma legtima de la razn.
 
8. Se ha redo alguna vez leyendo a un clsico de la filosofa?
 
S, en general, las obras de metafsica, cuando se ponen delirantemente abstrusas, me hacen desternillar de risa. Por ejemplo, las frmulas heideggerianas tipo "el ser-en-su-cabe- con vuelto sobre el-haber-sido" me parecen desopilantes. Tambin me he reido mucho con las obras de Louis Althusser.
 
9. Era usted un alumno estudioso, o crea que esto de filosofar se haca retozando en la yerba?

Siempre he sido estudioso y me hubiese gustado serlo an ms. Lo nico que envidio es la capacidad de estudiar, que no he podido tener porque siempre he sido tentado por el retozar, aunque no precisamente sobre la hierba. No creo que nadie filosofe retozando en la hierba (con perdn por la aclaracin, que no pretende ser pedante, pero la "yerba" es una planta americana que se emplea en mi continente de origen para preparar una bebida indgena estimulante).
 
10. Cul es el mejor profesor que ha tenido?

Michel Foucault, quien --por cierto-- no era nada foucaultiano en sus clases. Lo menciono para ser fiel a mi experiencia, aunque me da un poco de vergenza citar a un personaje que se ha convertido en un emblema remanido.

11. Qu idioma cree que es fundamental para estar al da en temas filosficos?

El ingls. El saber de nuestra poca se escribe en ingls.

12. En qu cambiara usted los actuales planes de estudio, en cuanto a asignaturas se refiere?

Volvera al modelo original. Cuatro asignaturas de introduccin a las llamadas humanidades (historia, literatura, antropologa, metodologa de la investigacin), seguidas de las historias de la filosofa; y las especialidades: tica, teora del
conocimiento, esttica, metafsica.  Y creara un instituto de investigacin para trabajar en forma de seminarios, sin clases magistrales ni monsergas de ningn tipo. Los seminarios deben ser, como antao, para leer en grupo.
 
13. La filosofa est ms cerca de las humanidades que de las ciencias?
 
El concepto "humanidades" es un cajn de sastre inventado por los neopositivistas para desacreditar la tradicin de la cultura europea y poder as predicar sus dogmas y prejuicios, ocupando el lugar de los antiguos telogos inquisidores. Yo reivindico la vigencia del viejo modelo de "filosofa y letras", pero no con un sentido excluyente. No se puede hacer metafsica o teora del conocimiento sin conocer el estado de la ciencia, que es la que hace metafsica hoy en da. No se puede hablar de tica sin una teora del derecho y sin psicologa; y, por ltimo, no hay esttica si no se conoce el arte, la msica y la literatura.

Para colmo, en este pas estudiar humanidades se parece a prepararse para jugar al Trivial Pursuit.

Y no veo inconveniente alguno en que, dado el caso, los estudios de filosofa sean exclusivamente de tercer grado, es decir, para licenciados.

14. Algn consejo para un futuro licenciado en filosofa?

Haz tu trabajo como si te fuera la vida en ello. Si lo haces, el dinero y la satisfaccin personal llegarn inevitablemente, por aadidura. Cosa que, por otra parte, se cumple en la filosofa como en cualquier otra actividad: si eres bueno ejerciendo el contrabando, dando inyecciones o montando una pizzera, tambin acabars forrndote y saldrs en la prensa. De momento, yo slo he conseguido el sueldito de profesor, pero todava guardo esperanzas.
 
15. Cree usted que nuestra pgina aporta algo a la facultad? Justifique su respuesta.

Por supuesto que s. El humor y la irona --aunque a veces los practican ustedes de manera un tanto escatolgica-- son el fundamento de la libertad en el pensamiento. La filosofa no naci de la tragedia, como afirman los pelmazos, sino de la comedia, as lo advirti con astucia Nietzsche (como buen bufn que era).
 
 
 

2006 Tengo derecho como espaol a levantarme de esta mesa e irme ahora mismo, se entera?

2006 Diseo web: Esponjiforme Design (Esponjiforme Design, embotellado por Esponjiforme Entertainment)

[email protected]