“Una mujer puede tener la cabeza llena de
lengua griega... o participar en controversias fundamentales sobre la mecánica,
sin llevar barba; mientras que un barbudo, a parte de no ser estético, no puede
más que cortar leña”. Con esta potente sentencia, y aludiendo a Kant,
Justine Sisan abría un ciclo de conferencias en Nueva York, con motivo del 75
aniversario de la Declaración de Séneca Falls.
[1]
Era el 19 de julio de 1923 y tenía, tan sólo,
33 años. Ésta es, ciertamente, la época en que Justine publicó sus más
controvertidos y polémicos ensayos, que han inspirado a numerosas autoras
posteriores y que han dado pié a una sólida tradición de filosofía femenina que,
desde aquí, queremos impulsar y continuar.
Es por ello que dedicamos un apartado al
pensamiento femenino. Intentaremos exponer las teorías punteras de esta “otra
cara” de la filosofía o, como algunos han querido, su “cruz”. Creemos, sin
embargo, que las mujeres, como aclamaba Justine, tienen mucho que aportar al
mundo y, sobre todo, al pensamiento contemporáneo ya que, en otras épocas,
fueron relegadas a las tareas del hogar.
No podía faltar, por otro lado, nuestro
pequeño tributo a esta gran mujer que, con su particular y apasionada lucha a
favor de la mujer, posibilitó el surgimiento de estas corrientes. En el apartado
dedicado a Justine Sisan encontrareis una breve reseña biográfica y una galería
de imágenes. Además de comentarios y fragmentos de sus más célebres escritos.
Si queréis hacer alguna
aportación a esta sección contactad con nosotras a través de la dirección de
correo
heidi@esponjiforme.com

Justine Sisan

"Conversaciones con mi
amigo gay"

Pensamiento
femenino

Enlaces
--------------------------------------------
Llevaba un estupendo y sencillo vestido rosa, de
media manga y “crêpé”, siguiendo uno de sus más famosos lemas: “El naranja no
es el nuevo rosa; quién así lo crea está condenado al horterismo vital”
