El pasado viernes asistimos a la conferencia que Agustín García Calvo
impartió en la Facultad de Filosofía de la UB, titulada “De la realidad a lo
otro y viceversa”. En su anterior conferencia había dejado el listón muy
alto, llegó incluso a gritar fragmentos de la Biblia en hebreo. Pero esta
vez, señores, el filósofo español se superó a sí mismo. Parece que mejora
con la edad, como los Rolling
Stones.
Empezó afirmando que había hecho un descubrimiento, el cual demostraría
rápidamente. Lo resumió en una frase contundente: la realidad no es todo lo que hay
(nótese que al escribirla en la pizarra, tachó la palabra todo). Después aseguró
que tenía la intención de dibujar la realidad en la pizarra. Se trataba de
algo difícil, evidentemente. De hecho, reconoció que en rigor era imposible,
pero que debía hacerlo de todos modos. Y lo hizo. Vaya si lo hizo. No sólo
dibujó la realidad en la pizarra (en la foto superior verán que es esta
especie de círculo discontinuo con fideos en su interior) sino también lo
otro. ¿Y qué demonios es lo otro? Pues son cosas que entran en la realidad y
después salen de ella. Esto es lo máximo que pudimos entender al respecto.
También se nos obsequió con algunas frases repletas de sabiduría:
Continuamente la realidad está
cayendo en lo otro. Continuamente, asimismo, la realidad está resistiéndose
y defendiéndose, y su manera de defensa es hacer entrar de lo "sin-fin" algo
que al entrar se convierte en nuevas cosas.
Si yo estuviera bien hecho y
fuera una cosa cerrada del todo no podría estar hablando aquí ahora.
"Haberlo siendo lo que hay" es
la versión de "existe".
Yo de verdad no existo, y por
ello no puedo morir nunca y no puedo ser condenado a muerte.
Para completar esta breve reseña, les obsequio con un fragmento en vídeo de
la conferencia, perteneciente al turno de preguntas.
Hay gente que se escandaliza con las corridas de toros o las peleas de
gallos. A mí me escandalizan conferencias como la del viernes, en las que el
personal escucha embobado y, para colmo, le sigue el juego a un tipo que
tendría que estar recibiendo tratamiento psiquiátrico. Pienso seriamente en
la necesidad de erradicar la Filosofía de los institutos, como mínimo hasta
que García Calvo deje de ser considerado un filósofo de prestigio en España.