Teorías de la conspiración
Eusebio Remengado (derecha) hablando con uno de sus nuevos amigos.
Eusebio Remengado (derecha) hablando con uno de sus nuevos amigos.
El programa de la semana pasada lo dedicamos a Roberto Leuma, filósofo y músico vanguardista español. A modo de ilustración, recuperamos los extractos de algunas críticas publicadas tras su capital concierto en el Palau de la Música en 1991.
"Roberto Leuma es la gran promesa de la música de vanguardia de España. Lo sé porque lo he mirado en Internet." (Nueva Crítica)
"Nunca había visto nada igual. Leuma nos deleitó con una insoportable retahíla de sonidos vulgares y decadentes sólo aptos para adeptos a John Cage." (El Cultural)
"¡Ingenioso y flamígero a partes iguales!" (La Vanguardia)
"¡Brillante!" (El País)
"¡Apabullante!" (ABC)
"¡¡Cardiovascular!!" (Salud y vida)
Tienen ante ustedes al mejor pisto de la historia. Cuando otros pistos enlatados o caseros se han visto arrastrados por la ñoñería de la decadencia postmoderna el pisto Helios se lanza a nuestros estómagos con auténtica crudeza y acidez. Allí donde el pisto Cidacos promete acomodadas y placenteras digestiones, el de la casa Helios es garantía de efervescencia intestinal, insalubres eructos e incontinencia gástrica. No apto para nenas proclives al Almax.
Yo ya he encargado dos cajas.
Para que se queden ustedes expectantes pero no ansiosos les relato el resto de artículos que un servidor piensa embolsarse :
Un pack de tres latas de atún “Calvo” al natural. El aceite de oliva es basura.
75 cajas de 20 unidades de canelones precocidos.
Sal yodada™.
Colonia Massimo Dutti. (La colonia irá directa a la basura, lo único que me interesa es la deliciosa bolsa de papel de La Perfumería de Mercadona para llevarla como bolso supletorio en el metro)
Dos kilos de mollejas de pollo para hacer brochetas.
Internet es el Mal, pero tus gafas más.
La tecnofobia del cantante resulta un tanto ridícula, pero no lo es menos la tecnofilia. Antonio Ribellas, un sociólogo murciano heredero del neodeterminismo trash, constata en uno de sus artículos que, si bien en los años ochenta y noventa proliferaron en España los nombres inspirados en celebrities americanas (Sigurney López, Demi Serrano, Kevin Kosner Antúnez, etcétera), ahora lo que se lleva son nombres herederos de la tecnología. El caso más extremo es el de una pareja gallega que, homenajeando al Ipod, ha bautizado a su hijo con el nombre de Iramon. Lo habrían tenido fácil llamándole Ignacio, pero en este caso el mundo no se hubiera enterado de lo mucho que sus padres veneran al reproductor de Apple. Y no contentos con el nombre, también han condicionado su imagen pública:
Iramon Martín, que en catalán sería un Ipod Nano.
Cuando el Ipod pase a ser una relíquia igual que el Laserdisc o el asiento eyector para helicópteros, este niño se sentirá totalmente fuera de catálogo, con las consecuencias psicológicas que ello puede acarrear. Los niños no son tatuajes ni coches para tunear. El capricho de hoy puede ser la maldición del mañana.
|
|
|
|